¿Por qué los macronutrientes son fundamentales en la nutrición?

01.07.2014 17:53

 

Conocer los tipos de nutrientes es clave para poder crear platos de comida saludable, por lo que los nutricionistas siempre los tienen en cuenta, y dentro de ellos, los macronutrientes son los que no pueden faltar. Veamos cuáles son sus características en detalle:

Proteínas: son necesarias para el crecimiento en los niños y el mantenimiento del peso corporal en los adultos. Las proteínas también aportan energía, aunque menos que los carbohidratos y las grasas. El cuerpo pierde continuamente una cierta cantidad de proteínas, de una manera más simple, los aminoácidos, que al juntarse van generando a las distintas proteínas que existen, siendo fundamentales para muchos procesos biológicos de nuestro organismo. Las podemos consumir a través de las carnes rojas y blancas, principalmente.

Carbohidratos: son la principal fuente de energía que puede utilizar el organismo. Los hidratos de carbono que se encuentran en los alimentos son el alimidón, la glucosa, la fructosa y la sacarosa. Ellos son la fuente más barata de energía para el cuerpo, ya que utilizarla requiere poco trabajo por parte de nuestro metabolismo. Como para todo necesitamos energía (desde respirar hasta ponernos en movimiento), es muy importante que consumamos alimentos ricos en carbohidratos (como las pastas).

Grasas: también son una fuente de energía importante, además de aportar nutrientes esenciales, como los ácidos grasos, y formar parte de las vitaminas liposolubles. La grasa es necesaria para mantener una buena salud, ya que nuestro organismo la ocupa constantemente en todas sus funciones, por lo que cuando hablamos de que lo ideal es que no tengamos grasa en nuestro cuerpo (para ser esbeltos), nos referimos a la que se acumula y genera gordura, pero no a que no consumamos nada de ella.